Educación y nuevas tecnologías ante el siglo XXI
Como ya conocemos la escuela, la clase, no puede estar de espaldas a la sociedad, la escuela de hoy en día y la clase de cada profesor y maestro o responden a los intereses y motivaciones de su alumnado o fracasan en la consecución de sus objetivos porque no tienen nada que decir o porque lo que expresan lo hacen de una forma mecánica, monótona, arcaica, desinnovadora y desmotivante.
La tecnologizacion de la sociedad ocupa mas espacio, tiempo y dinero que lo que el estado dedica a la educación.
La actual crisis escolar va mucho mas allá de un rechazo a la reforma educativa. Los alumnos no prestan el debido interés por aprender los contenidos que el profesor le explica en el aula.
La actual apatía que los colegiales muestran por lo que sucede en clase, se deba a que la necesaria interacción alumno-profesor no se produce, porque los profesores hemos dejado de preocuparnos del como enseñar profesor debe tener interacción con sus alumnos para crear un ambiente favorable para los dos.
Cada día tenemos mas claro que el papel del profesor no es ser un banco del saber, sino un representante del mismo.
Los profesores de mañana deben tener conocimientos adecuados del uso didáctico de los nuevos medios tecnológicos, audiovisuales e informáticos,
Sin duda se hace imprescindible una nueva alfabetización audiovisual e informática en la sociedad, que capacite no solo para usar los nuevos medios, sino para hacerlo responsablemente.
Es un deber y una obligación que el profesor este a la vanguardia de los nuevos tiempos, informarse de los avances tecnológicos para así lograr lo deseado.
Conocer el estudiantado por medio del dialogo y la socialización creando y compartiendo ideas.
Como ya conocemos la escuela, la clase, no puede estar de espaldas a la sociedad, la escuela de hoy en día y la clase de cada profesor y maestro o responden a los intereses y motivaciones de su alumnado o fracasan en la consecución de sus objetivos porque no tienen nada que decir o porque lo que expresan lo hacen de una forma mecánica, monótona, arcaica, desinnovadora y desmotivante.
La tecnologizacion de la sociedad ocupa mas espacio, tiempo y dinero que lo que el estado dedica a la educación.
La actual crisis escolar va mucho mas allá de un rechazo a la reforma educativa. Los alumnos no prestan el debido interés por aprender los contenidos que el profesor le explica en el aula.
La actual apatía que los colegiales muestran por lo que sucede en clase, se deba a que la necesaria interacción alumno-profesor no se produce, porque los profesores hemos dejado de preocuparnos del como enseñar profesor debe tener interacción con sus alumnos para crear un ambiente favorable para los dos.
Cada día tenemos mas claro que el papel del profesor no es ser un banco del saber, sino un representante del mismo.
Los profesores de mañana deben tener conocimientos adecuados del uso didáctico de los nuevos medios tecnológicos, audiovisuales e informáticos,
Sin duda se hace imprescindible una nueva alfabetización audiovisual e informática en la sociedad, que capacite no solo para usar los nuevos medios, sino para hacerlo responsablemente.
Es un deber y una obligación que el profesor este a la vanguardia de los nuevos tiempos, informarse de los avances tecnológicos para así lograr lo deseado.
Conocer el estudiantado por medio del dialogo y la socialización creando y compartiendo ideas.
Lo veo mas parecido aun resumen que a un reporte de lectura. En los reportes abundan mucho mas las opiniones personales que las del autor del texto original.
ResponderEliminar